Los tipos y la importancia virtuosa del Nawafil
La necesidad del Nawafil
El Hadiz Sharif afirma que en el Día del Juicio, se tomará la primera cuenta de una persona por sus oraciones obligatorias. Si las oraciones obligatorias se encuentran en buen estado, la persona tendrá éxito y prosperidad. Sin embargo, si las oraciones obligatorias son deficientes, la persona será una perdedora y sufrirá grandes pérdidas. Si hay deficiencias en las oraciones obligatorias, será dirigido por la guía divina que vea, esta persona tiene algunas oraciones voluntarias (Nawafil) también. Si dispone de ellas, puede utilizarlas para completar las deficiencias en las oraciones obligatorias. Después, se contabilizarán las acciones restantes como ayunar, dar el Zakat, etc.
De este Hadiz Sharif se desprende que una persona también debe mantener una reserva de oraciones voluntarias para compensar cualquier deficiencia en las oraciones obligatorias. Si hay deficiencias en los actos obligatorios, los actos voluntarios pueden ayudar a cumplir los requisitos. De este modo, si las buenas acciones de uno superan a sus malas acciones, entrará en el paraíso; de lo contrario, puede ser arrojado al infierno. (Fazail-e-Zikr, p. 75)
Sheij-ul-Hadith Hazrat Maulana Muhammad Zakariya Kandhlawi (رضي الله عنه) citó esta narración con referencia a Allama Suyuti (رضي الله عنه), indicando que setenta oraciones voluntarias equivalen a una oración obligatoria. Esto subraya la importancia de realizar las oraciones obligatorias con sumo cuidado, ya que la reserva de oraciones voluntarias será crucial para compensar cualquier deficiencia en las obligatorias. Por lo tanto, todo musulmán debería dedicar algún tiempo a las oraciones voluntarias junto a las obligatorias. Si examinamos la vida de los ancianos, descubriremos que, a pesar de sus compromisos académicos y religiosos, solían recitar oraciones voluntarias con frecuencia.
Hazrat Imam Abu Yusuf (رضي الله عنه) solía rezar doscientas Rak’ahs de oraciones voluntarias cada día, recitándolas con un solo Wudu. Saeed ibn Al-Musayyib (رضي الله عنه) mencionó que recitó cincuenta años de oraciones nocturnas voluntarias con un solo Wudu, y escribió que el Imam Abu Hanifa (رضي الله عنه) rezó cuarenta años de oraciones nocturnas, recitándolas con un solo Wudu. Hazrat Imam Ahmad ibn Hanbal (رضي الله عنه) solía recitar trescientas Rak’ahs de oraciones voluntarias cada día. Hazrat Imam Ghazali (رضي الله عنه) transmitió de Abu Talib Maki (رضي الله عنه) que está establecido a través de narraciones continuas de cuarenta Tabi’een que recitaban la oración del Fajr con el Wudu de Isha.
Table of Contents
ToggleTipos de Nawafil
Las oraciones Sunnah Mu’akkadah (enfatizadas Sunnah) son también una forma de Nawafil, como las cuatro Rak’ahs antes de Asr y las cuatro Rak’ahs antes de Isha. En el Hadiz Sharif también se menciona una gran virtud con respecto a estas oraciones, por lo que también deben observarse con cuidado.
Algunos Nawafil están relacionados con momentos específicos, como la oración Duha (de la mañana), la oración Ishraq (de la mañana), la oración Awwabin (del arrepentimiento), la oración Tahajjud (vigilia nocturna), la Tahiyyat al-Wudu (oración después de la ablución) y la Tahiyyat al-Masjid (oración al entrar en la mezquita). Algunas están asociadas a situaciones y condiciones específicas, como Salat al-Hayah (oración por las necesidades), Salat al-Tawbah (oración de arrepentimiento), Salat al-Istikhara (oración por la guía), y otras. El Hadiz Sharif menciona veinte tipos diferentes de Nawafil relacionados con diversas necesidades y situaciones. Estos Nawafil también deben realizarse en sus momentos apropiados.
Se menciona en el Hadiz Sharif que una persona sigue ofreciendo Nawafil para acercarse a Allah, hasta el punto de que Allah dice: “Mi siervo sigue acercándose a Mí con Nawafil hasta que le amo. Cuando le amo, me convierto en su oído con el que oye, su vista con la que ve, su mano con la que golpea y su pierna con la que camina. Si Me pide, le daré, y si busca Mi refugio, le protegeré”.
A continuación se describen los dos tipos de Nawafil mencionados. Es esencial prestar atención a todos estos Nawafil en sus momentos y situaciones apropiados porque a través del Nawafil, uno puede alcanzar la cercanía a Allah, completar los actos obligatorios, hacer que las oraciones sean aceptadas y alcanzar rangos más altos.
Incluso aquellos que se adhieren estrictamente a las cinco oraciones diarias deben centrarse también en los siguientes Nawafil, ya que son un medio para alcanzar la cercanía a Allah y rangos superiores. Aquí sólo se han mencionado las virtudes de estos Nawafil. Para más detalles y normas sobre ellos, se debe consultar a los eruditos.
Tahiyat al-Wudu
Se recomienda realizar dos Rak’ahs de oración llamadas Tahiyat al-Wudu después de completar la ablución (wudu). En Sahih Muslim, hay un Hadiz que afirma que quien realice la ablución y luego rece dos Rak’ahs de tal manera que su atención permanezca tanto en su exterior como en su interior, el Paraíso se convierte en obligatorio para él.
Tahiyat al-Masyid
Al entrar en una mezquita, se recomienda rezar dos Rak’ahs de oración llamadas Tahiyat al-Masjid (el saludo de la mezquita) antes de sentarse. El Profeta Muhammad (ﷺ) dijo que cuando uno de ustedes entre en la mezquita, no debe sentarse hasta que haya rezado dos Rak’ahs.
Oración del Tahajjud
La oración del Tahajjud es una de las oraciones voluntarias más importantes y tiene un significado especial entre los Nawafil. Es muy recomendable rezar el Tahajjud, especialmente en el último tercio de la noche, cuando desciende la misericordia especial de Allah. El Profeta Muhammad (ﷺ) dijo: “La oración más virtuosa después de las oraciones obligatorias es la oración nocturna (Tahajjud).” El tiempo para el Tahajjud comienza después de la oración Isha y continúa hasta la oración previa al amanecer (Fajr). Si despertar en medio de la noche es difícil, entonces después de la oración Isha, uno puede rezar 4, 2, o cualquier número de Rak’ahs con la intención de Tahajjud.
Salat al-Ishraq
Salat al-Ishraq es una oración de dos Rak’ahs realizada poco después de la salida del sol. El Profeta Muhammad (ﷺ) aconsejó que quien rece la oración del Fajr con la congregación y luego permanezca en su lugar de oración, recordando a Allah hasta que el sol haya salido completamente y luego rece dos Rak’ahs, recibirá la recompensa de un Hayy y una Umrah completos. Otra narración menciona que la piel de la persona estará protegida del Fuego del Infierno.
Salat al-Duha
El Salat al-Duha, también conocido como la oración del mediodía, es una oración voluntaria que se realiza durante las horas del mediodía. El Profeta Muhammad (ﷺ) enfatizó la importancia de la oración Duha y afirmó que aquellos que la ofrezcan regularmente serán protegidos por Alá. El número recomendado de rak’ahs para la oración Duha oscila entre 4 y 12, dependiendo de la conveniencia personal. La oración Duha puede realizarse después de que el sol haya salido a cierta altura hasta justo antes de que comience la hora de la oración Dhuhr.
Salat al-Awwabin
Salat al-Awwabin es una oración voluntaria que consta de seis Rak’ahs que se rezan de dos en dos, con la intención de buscar el perdón de Allah. Se recomienda rezar Salat al-Awwabin después de la oración del Maghrib. El Profeta Muhammad (ﷺ) mencionó que aquel que rece seis Rak’ahs después del Maghrib sin hablar con nadie en medio, sus pecados pasados le serán perdonados, aunque sean tan numerosos como la espuma del mar.
Salat al-Zuhr
Después de que el sol haya pasado su cenit (mediodía), se recomienda rezar cuatro Rak’ahs de Salat al-Zuhr. Hay un Hadiz que afirma que quien rece cuatro Rak’ahs (además de la Sunnah Mu’akkadah) después de la oración del Zuhr, Allah construirá una casa para él en el Paraíso.
Es esencial realizar estas oraciones voluntarias con sinceridad y devoción, ya que son un medio para acercarse a Alá, buscar Su perdón y alcanzar rangos más altos en el Más Allá.
Salat al-Tawbah
Se narra de Hazrat Hasan Basri (رضي الله عنه) que el Mensajero de Allah (ﷺ) dijo: ‘Quien comete un pecado, luego realiza la ablución (wudu) y lo hace bien, luego se vuelve hacia un pedazo de tierra limpia (un lugar puro), y allí ofrece dos unidades de oración (Rak’ahs), y luego busca el perdón de Allah el Todopoderoso por ese pecado, Allah el Todopoderoso lo perdonará.’ (Shu’ab al-Iman) Si alguna vez uno comete un pecado, debe buscar inmediatamente el perdón de Alá el Todopoderoso a través del Salat al-Tawbah. A través de las bendiciones de esta oración, los pecados son perdonados, y también se inculca el valor para evitar futuros pecados.
Salat al-Hajat
Siempre que haya una necesidad, ya sea relacionada con el Dueño del Reino o con un semejante, se debe realizar la oración Duha (de la mañana) y después rezar a Allah. Se narra de Hazrat Abdullah Abi Aufa (رضي الله عنه) que el Profeta (ﷺ) dijo: ‘Cuando alguien tenga una necesidad, ya sea con Alá el Todopoderoso o con una criatura, debe realizar la ablución, realizar dos unidades de oración, luego alabar y glorificar a Alá, y enviar bendiciones sobre el noble Profeta (ﷺ). Luego, con estas palabras, deben hacer su súplica, e Insha’Allah, su necesidad será satisfecha’. La súplica es la siguiente:
لا إلٰہ إلا الله الحلیم الکریم،سبحان اللہ رب العرش العظیم،الحمدلله رب العالمین،أسألک موجبات رحمتک وعزائم مغفرتک،والغنیمة من کل برٍّ والسلامة من کل إثم، لا تدع لی ذنبا إلا غفرتہ، ولا ھما إلا فرجتہ، ولا حاجة ھی لک رضا إلا قضیتھا یا أرحم الراحمین.(جامع الترمذی)
Después, sea cual sea la necesidad que se presente, uno debe suplicar en su propia lengua.
Salat al-Shukr (Oración de gratitud)
Cuando se producía un momento de felicidad o alegría, el Profeta Muhammad (ﷺ) se postraba en señal de gratitud ante Alá, dando las gracias. Es bien sabido que durante las expresiones de gratitud, el Profeta (ﷺ) ofrecía largas oraciones. Nosotros también, en momentos de alegría y felicidad, deberíamos ofrecer Salat al-Shukr (Oración de Gratitud) a Alá. Esto no sólo aumenta las bendiciones sino que también nos acerca a Alá. Es una práctica común de los Compañeros del Profeta (ﷺ) y de los piadosos predecesores realizar Salat al-Shukr al recibir una bendición o facilidad.
Salat al-Safar (Oración del Viaje):
Cuando el Profeta Muhammad (ﷺ) tenía la intención de viajar, realizaba una oración de dos unidades (Rak’ahs) antes de emprender el viaje, y al regresar del mismo, volvía a ofrecer esta oración de dos unidades. Cuando emprendamos un viaje, es recomendable que observemos también estas oraciones voluntarias.
Salat al-Manzil (Oración de llegada):
Al llegar a un lugar de residencia durante un viaje, se recomienda realizar una oración voluntaria de dos unidades (Rak’ahs) antes de sentarse.
Salat al-Kusuf (Oración del Eclipse):
Salat al-Kusuf se refiere a la oración ofrecida durante un eclipse solar, según la jurisprudencia islámica. Durante un eclipse solar, es Sunnah realizar una oración en congregación de dos unidades.
Salat al-Khusuf (Oración del eclipse):
Salat al-Khusuf se refiere a la oración ofrecida durante un eclipse lunar, según la jurisprudencia islámica. Durante un eclipse lunar, se recomienda realizar la oración individualmente. Hazrat Abdullah bin Mas’ood (رضي الله عنه) narra que el Profeta Muhammad (ﷺ) dijo: ‘Cuando veáis un eclipse, recordad a Allah con Takbir, Tahmid y Tasbih, y luego realizad una oración. Continúe hasta que termine el eclipse’.
Oración Nafl (Voluntaria) en Tiempos de Calamidad:
Hazrat Hudhaifah (رضي الله عنه) relató que en tiempos de angustia y calamidad, el Profeta (ﷺ) ofrecía oraciones voluntarias. Numerosas narraciones destacan que los Compañeros, en tiempos de penuria y dificultades, se apresuraban a acudir a las mezquitas, como si hubiera llegado el Día del Juicio Final. Hazrat Abu Darda (رضي الله عنه) relató que cuando soplaban fuertes vientos, el Profeta (ﷺ) acudía inmediatamente a la mezquita, y Hazrat Ibn Abbas (رضي الله عنه) dijo que durante el día, cuando la oscuridad cubría el cielo, realizaba una oración de dos unidades y recitaba: ‘Inna lillahi wa inna ilayhi raji’un’ (En verdad, pertenecemos a Alá y a Él regresaremos). Luego dijo: ‘Debemos hacer lo que Alá ha ordenado’. (‘Y buscar ayuda a través de la paciencia y la oración.’) La oración es una gran misericordia de Alá, así que cuando acudimos a la oración en tiempos de penuria y calamidad, es como si acudiéramos a la misericordia de Alá. Cuando la misericordia de Alá está de nuestro lado, ¿qué lugar queda para la angustia o la calamidad?
Salat al-Qatl (Oración por una persona asesinada)
Cuando un musulmán se enfrenta al castigo de la muerte o está a punto de ser asesinado de cualquier forma, se recomienda realizar una oración de dos unidades (Rak’ahs) y suplicar a Allah por el perdón de sus pecados. Esta oración y la búsqueda del perdón sirven como actos finales en este mundo.
Salat al-Istikhara (Oración de la Guía)
Cuando alguien pretende tomar una decisión importante o emprender una tarea significativa, debe pedir consejo a Alá el Todopoderoso a través de Salat al-Istikhara, que es una oración de guía. En los hadices se hace gran hincapié en esta práctica. Hazrat Yabir ibn Abdullah (رضي الله عنه) narró que el Mensajero de Alá (ﷺ) les enseñó a buscar orientación a través de la Istikhara en todos los asuntos. Uno debe realizar esta oración después de realizar la ablución, luego ofrecer una oración voluntaria de dos unidades (Rak’ahs), y después, recitar sinceramente la súplica
اللّٰہم إني أستخیرک بعلمک، وأستقدرک بقدرتک، وأسئلک من فضلک العظیم، فإنک تقدرو لا أقدر، وتعلم ولا أعلم، وأنت علام الغیوب․ اللّٰہم إن کنت تعلم أن ھٰذا الأمر خیر لي في دیني ومعاشي وعاقبة أمري فاقدرہ لي، ثم بارک لي فیہ، وإن کنت تعلم أن ھٰذا الأمر شر لي في دیني ومعاشي وعاقبة أمري فاصرفہ عني، واصرفني عنہ، واقدر لي الخیر حیث کان، ثم أرضني بہ۔
cuando
ھٰذا الأمر
Salat al-Tasbeeh (Oración de glorificación)
El Profeta Muhammad (la paz sea con él) preguntó una vez a su tío, Hazrat Abbas (رضي الله عنه), si le gustaría recibir un regalo, el perdón u otra cosa. A continuación, enseñó a Hazrat Abbas una oración especial que incluye diez atributos de Alá. El Profeta explicó que cuando uno realiza esta oración, Alá perdonará todos sus pecados, ya sean antiguos o nuevos, involuntarios o deliberados, menores o mayores, y públicos u ocultos. Si es posible, debe rezarse a diario, pero si no es factible, puede rezarse los viernes, mensualmente o incluso una vez en la vida. Es muy recomendable para aquellos que buscan entrar en el Paraíso.
Salat al-Istisqa (Oración por la lluvia)
Cuando una región experimenta una sequía y hay escasez de lluvia, se recomienda que la comunidad se reúna para una oración congregacional pidiendo la misericordia de Alá y la lluvia. Los musulmanes deben arrepentirse de sus pecados, rezar una oración específica sin adhan ni iqamah, seguida de dos jutbahs (sermones). Después, el imán y la congregación deben levantar sus manos en súplica, pidiendo a Alá Su misericordia y lluvia. Esta práctica debe continuarse durante tres días.
Salat Hifz al-Quran (Oración para memorizar el Corán)
Si alguien tiene dificultades para memorizar el Corán o ha olvidado partes de él, puede rezar una oración especial de cuatro unidades el viernes por la noche. Se cree que esta oración es beneficiosa para fortalecer la memoria y ayudar a memorizar el Corán. El método completo para esta oración se detalla en un libro del jeque Zakariya titulado “Fazail-e-Quran.