Back

El mes de Safar y la era de la ignorancia11 min read

 Home – Read Article to Feed Your Soul

El mes de Safar y la era de la ignorancia

El mes de Safar y la era de la ignorancia

Es una verdad luminosa que con el advenimiento del Islam, la humanidad -enredada en creencias corruptas- obtuvo un credo puro y prístino. El Islam refutó la noción de que seres distintos de Alá poseyeran el control sobre el daño, el beneficio, el bien o el mal. A una humanidad sumida en la incredulidad, el politeísmo y la superstición, le ofreció enseñanzas ejemplares e implantó firmemente la grandeza de la doctrina del Tawheed (monoteísmo) en los corazones y las mentes. Cortó todos los lazos con las innovaciones, los absurdos y las supersticiones, y volvió a conectar a la humanidad con la esencia exaltada de Alá, el Señor de la Gloria.

Antes de la llegada del Islam, la gente estaba impregnada de diversos tipos de creencias desviadas y de una amplia gama de supersticiones. Tomaban presagios, buscaban fortuna a través de los pájaros, atribuían perjuicios y beneficios a las piedras y otros objetos, emitían juicios de bondad o maldad basándose en las estrellas y albergaban sospechas debido a los animales. Innumerables corrupciones de este tipo campaban a sus anchas en la sociedad árabe de la Edad de la Ignorancia. Entre ellas estaba la superstición asociada al mes de Safar.

Solían alterar el orden de este mes, declarando públicamente que este año el mes de Safar vendría primero, y Muharram le seguiría. Al refutar este acto y declararlo un acto de incredulidad, Alá el Todopoderoso dijo

إِنَّمَا ٱلنَّسِىٓءُ زِيَادَةٌۭ فِى ٱلْكُفْرِ ۖ يُضَلُّ بِهِ ٱلَّذِينَ كَفَرُوا۟ يُحِلُّونَهُۥ عَامًۭا وَيُحَرِّمُونَهُۥ عَامًۭا لِّيُوَاطِـُٔوا۟ عِدَّةَ مَا حَرَّمَ ٱللَّهُ فَيُحِلُّوا۟ مَا حَرَّمَ ٱللَّهُ ۚ زُيِّنَ لَهُمْ سُوٓءُ أَعْمَـٰلِهِمْ ۗ وَٱللَّهُ لَا يَهْدِى ٱلْقَوْمَ ٱلْكَـٰفِرِينَ ٣٧

Nasī’ (es decir, el aplazamiento de meses) no es más que un nuevo exceso en la infidelidad, por el que los incrédulos se extravían. Lo permiten un año y lo desautorizan otro, para ajustarse (sólo) al número de lo que Alá ha santificado, y permitir lo que Alá ha desautorizado. La maldad de sus actos ha sido embellecida para ellos (por Satanás). Y Alá no guía a la gente incrédula por el buen camino. (9:37)

Refutándolo, el Mensajero de Alá (ﷺ) dijo:

حَدَّثَنَا أَبُو بَكْرِ بْنُ أَبِي شَيْبَةَ، حَدَّثَنَا أَبُو الأَحْوَصِ، عَنْ سِمَاكٍ، عَنْ عِكْرِمَةَ، عَنِ ابْنِ عَبَّاسٍ، قَالَ قَالَ رَسُولُ اللَّهِ ـ صلى الله عليه وسلم ـ ” لاَ عَدْوَى وَلاَ طِيَرَةَ وَلاَ هَامَةَ وَلاَ صَفَرَ ” .

Se narró de Ibn ‘Abbas que el Mensajero de Allah (ﷺ) dijo: “No hay ‘Adwa, ni presagio, ni Hamah ni Safar. “* (Sunan Ibn Majah 3539)

Explicación del Hadiz:

“Laa ‘Adwaa” (Ninguna enfermedad se transmite por sí misma): Esto significa que una enfermedad no se transmite por sí misma, sino que se propaga por orden de Alá. Sin embargo, el Islam fomenta la adopción de medidas de precaución.

“Walaa Ṭiyarah” (Sin malos augurios): Esto significa que tomar malos presagios de cualquier cosa está mal, ya que el Islam enseña a confiar en Alá (tawakkul) y a tener una buena opinión (ḥusn al-ẓann).

“Wala Hāmah” (No a las supersticiones sobre los búhos): En la Edad de la Ignorancia (Jāhiliyyah), los árabes creían que el alma de un difunto regresaba en forma de búho. Esta creencia ha sido refutada en el Islam.

“Wala Ṣafar” (Ningún mes inauspicioso de Ṣafar): En Jāhiliyyah, la gente creía que el mes de Ṣafar era inauspicioso, o tenían una superstición sobre una enfermedad estomacal asociada a él. El Profeta (ﷺ) declaró que ambas nociones eran falsas.

El Islam prohíbe todo tipo de supersticiones, presagios y creencias infundadas. Inculca la firme convicción de que todos los asuntos están únicamente en manos de Alá.

Existían numerosas ideas erróneas y supersticiones asociadas al mes de Ṣafar, sobre todo en la época árabe preislámica. Los árabes consideraban este mes como de mala suerte, asociándolo con desgracias, calamidades y desastres.

Razón para llamar al mes “Ṣafar”

En este mes, los árabes desalojaban sus hogares porque, debido a la santidad de los meses de Dhul-Qa’dah, Dhul-Ḥijjah y Muḥarram al-Ḥarām, se abstenían de guerrear. Como estos tres meses sagrados se sucedían consecutivamente, en cuanto terminaban, los árabes reanudaban las batallas y partían de sus hogares para ir a la guerra, dejando sus casas vacías. Así, decían “Ṣafar al-makān”, que significa “el lugar ha quedado vacío”. Así es como el mes pasó a conocerse como “Ṣafar”.

Es profundamente desafortunado que, incluso hoy en día, muchos musulmanes consideren el mes de Ṣafar como de mala suerte y tomen presagios de él. Como resultado, asumen que este mes está desprovisto de misericordia y bendiciones.

En consecuencia, en cuanto comienza este mes, individuos ignorantes comienzan a difundir diversos mensajes basados en ideas erróneas y supersticiones relacionadas con él.

Creencias y conceptos erróneos de la era de la ignorancia

1. El Mes Inauspicioso:

Los árabes creían que el mes de Safar traía desgracias y calamidades. Consideraban perjudicial viajar o realizar tareas importantes durante este mes.

2. Calamidades y desastres:

Sostenían la opinión de que durante este mes se producían más enfermedades y catástrofes. Algunos incluso creían que los demonios eran liberados en este periodo.

3. Evitar el matrimonio y las celebraciones en Safar:

Entre los árabes existía la creencia de que celebrar bodas o celebraciones alegres en el mes de Safar podía acarrear desgracias. Incluso hoy en día, algunas personas se abstienen de organizar matrimonios o actos festivos en este mes, creyendo que un matrimonio celebrado en Safar equivaldrá a “cero” y acabará fracasando. En su lugar, comienzan sus eventos en el mes de Rabi’ al-Awwal. Esta creencia también se deriva de la percepción de que Safar es un mes de mala suerte y funesto. Sin embargo, esta noción carece de fundamento y cae en la superstición.

Hazrat Thanwi (رحمه الله) dijo que las mujeres ignorantes se refieren al mes de Dhul-Qa’dah como la “luna vacía” y consideran que casarse durante él trae mala suerte. Esta creencia también es pecaminosa y hay que arrepentirse de ella. Asimismo, en algunas zonas, el día 13 de Safar se considera desfavorable. Todas estas creencias son contrarias a las enseñanzas islámicas y son pecaminosas. Uno debe arrepentirse de ellas.

4. Creencia en el descenso de los genios de los cielos:

En ciertas regiones, se cree comúnmente que durante este mes descienden de los cielos genios cojos, lisiados y ciegos, y supuestamente dicen a los transeúntes que reciten el Bismillah antes de caminar, no sea que les hagan daño. Algunas personas incluso golpean cajas, troncos y paredes con palos para ahuyentar a los genios. Todas estas nociones carecen de fundamento y no guardan relación alguna con el islam.

وَالْفِتَنُ وَيُحْتَمَلُ أَنْ يَكُونَ نَفْيًا لِمَا يُتَوَهُمُ أَنَّ شَهْرَ صَفَرَ تَكْثُرُ” فِيهِ الدَّوَاهِي

Mulla Ali Qari (رحمه الله) afirma:El Profeta (ﷺ) dijo “La Safar” (No hay [malos presagios en el mes de] Safar), rechazando así la falsa creencia de que las calamidades y tribulaciones ocurren con frecuencia en este mes.

5. Celebrar reuniones de recitación del Corán:
Considerar obligatorias las reuniones de recitación del Corán específicamente en el mes de Safar, o celebrarlas para conjurar su percibida desgracia, es una práctica no islámica.

Corrección según el Islam:

El Noble Profeta (ﷺ) rechazó estas nociones ignorantes y afirmó claramente que:

1. No existe el concepto de desgracia:
El Mensajero de Alá (ﷺ) dijo:

حَدَّثَنَا أَبُو بَكْرِ بْنُ أَبِي شَيْبَةَ، حَدَّثَنَا أَبُو الأَحْوَصِ، عَنْ سِمَاكٍ، عَنْ عِكْرِمَةَ، عَنِ ابْنِ عَبَّاسٍ، قَالَ قَالَ رَسُولُ اللَّهِ ـ صلى الله عليه وسلم ـ ” لاَ عَدْوَى وَلاَ طِيَرَةَ وَلاَ هَامَةَ وَلاَ صَفَرَ ” .

Se narró de Ibn ‘Abbas que el Mensajero de Allah (ﷺ) dijo: “No hay ‘Adwa, ni presagio, ni Hamah ni Safar. “* (Sunan Ibn Majah 3539)

2. Admonición contra las supersticiones:

El Profeta (ﷺ) instruyó a los musulmanes para que abandonaran las creencias infundadas de la Era de la Ignorancia y depositaran su confianza en Alá.

3. Un mes de bondad y bendiciones:

El islam no califica ningún mes de desfavorable. Más bien, todos los tiempos y estaciones forman parte de la creación de Alá, y los conceptos de desgracia o malos augurios no tienen cabida en él.

Las nociones ignorantes asociadas al mes de Safar carecen de fundamento y el Islam las ha rechazado enérgicamente. Este mes, como todos los demás, ha sido creado por Alá, y no hay ninguna desgracia inherente en él.

Debemos evitar las supersticiones y esforzarnos por utilizar cada mes como una oportunidad para la rectitud y las bendiciones.

Hay una narración en Sahih al-Bujari que afirma:

حَدَّثَنَا الْحُمَيْدِيُّ، حَدَّثَنَا سُفْيَانُ، حَدَّثَنَا الزُّهْرِيُّ، عَنْ سَعِيدِ بْنِ الْمُسَيَّبِ، عَنْ أَبِي هُرَيْرَةَ ـ رضى الله عنه ـ قَالَ رَسُولُ اللَّهِ صلى الله عليه وسلم ” قَالَ اللَّهُ عَزَّ وَجَلَّ يُؤْذِينِي ابْنُ آدَمَ، يَسُبُّ الدَّهْرَ وَأَنَا الدَّهْرُ، بِيَدِي الأَمْرُ، أُقَلِّبُ اللَّيْلَ وَالنَّهَارَ “.

Narró Abu Huraira: El Mensajero de Alá (ﷺ) dijo: “Alá dijo: ‘El hijo de Adán me hiere porque abusa del Tiempo aunque Yo soy el Tiempo: en Mis Manos están todas las cosas y Yo causo la revolución del día y de la noche.’ (Sahih al-Bujari 4826)

وَمَآ أَصَـٰبَكُم مِّن مُّصِيبَةٍۢ فَبِمَا كَسَبَتْ أَيْدِيكُمْ وَيَعْفُوا۟ عَن كَثِيرٍۢ ٣٠

Cualquier dificultad que os sobrevenga se debe a lo que vuestras propias manos han cometido, mientras que Él pasa por alto muchas (de vuestras faltas). (42:30)

4: El concepto de matrimonio en el mes de Safar en el Islam:

Debe entenderse claramente que según la ley islámica, entre los doce meses y los diversos días del año, no hay ningún mes o día específico en el que la celebración de una ceremonia matrimonial se considere indeseable o desagradable, ni tampoco hay ningún mes en el que el matrimonio se considere poco propicio o destinado al fracaso. En la época de ignorancia preislámica, se desaprobaban los matrimonios durante el mes de Shawwal. El Mensajero de Alá (ﷺ) rompió esta costumbre casándose durante el mes de Shawwal.

En consecuencia, Umm al-Mu’minin, la Señora A’ishah (رضي الله عنها), afirma:

وَعَنْهَا قَالَتْ: تَزَوَّجَنِي رَسُولُ اللَّهِ صَلَّى اللَّهُ عَلَيْهِ وَسَلَّمَ فِي شَوَّالٍ وَبَنَى بِي فِي شَوَّالٍ فَأَيُّ نِسَاءِ رَسُولَ اللَّهِ صَلَّى اللَّهُ عَلَيْهِ وَسَلَّمَ كَانَ أَحْظَى عِنْدَهُ مِنِّي؟ . رَوَاهُ مُسلم

Ella dijo: “El Mensajero de Dios se casó conmigo en Shawwal y cohabitó conmigo en Shawwal, así que ¿cuál de las esposas del Mensajero de Dios era más querida por él que yo?”.
Muslim lo transmitió. (Mishkat al-Masabih 3142)

Una de las razones por las que esta creencia es incorrecta es que el matrimonio (nikah) es un importante acto de adoración. Es la Sunnah y la práctica del Mensajero de Alá (ﷺ) y de todos los Profetas. Mediante el matrimonio, una persona se protege de mirar lo prohibido y salvaguarda sus partes privadas.

Se menciona en un noble hadiz “Una persona que se casa salvaguarda la mitad de su fe”.
Merece la pena reflexionar: cuando el matrimonio es un acto de culto tan importante, ¿cómo puede estar prohibido?

Por lo tanto, incluso en este mes, debe realizarse el culto del nikah, para que pueda refutarse una creencia falsa e incorrecta, y pueda revivirse la legitimidad y la santidad del matrimonio durante el mes de Ṣafar.

5. La realidad de la recitación específica del Corán en el mes de Ṣafar:

Recitar el Corán, en sí mismo, es un acto virtuoso. Sin embargo, si se hace vinculante a un mes o momento específico, o si se cree que uno no puede salvarse de la desgracia sin ello, entonces esto se convierte en una innovación (bid’ah).

En el Islam no existe el concepto de mal agüero. El Profeta (ﷺ) afirmó claramente que el mes de Ṣafar es como cualquier otro mes; no hay ninguna desgracia asociada a él.

El propósito de la recitación del Corán debe ser buscar la complacencia de Alá, no cumplir una creencia supersticiosa o una noción sin fundamento.

¿Está prohibido recitar el Corán?

No, recitar el Corán no está prohibido; de hecho, es una fuente de recompensa. Sin embargo, es incorrecto designarlo específicamente para conjurar una desgracia percibida.

Si alguien recita el Corán en circunstancias normales, hace súplicas y realiza acciones justas, esto es perfectamente aceptable.

Pero si una persona cree que es especialmente necesario recitar el Corán durante el mes de Ṣafar para evitar daños, entonces tal creencia es incorrecta.

Recitar el Corán en el mes de Ṣafar está permitido, pero hacerlo obligatorio o basarse en una creencia de mala suerte no es islámico.
Lo mejor es que hagamos del recuerdo de Alá, la recitación del Corán y la súplica una parte habitual de cada mes y cada día, sin albergar ninguna noción de mala suerte.

Una súplica para protegerse de los malos augurios

Se narra de Sayyiduna ‘Urwah ibn ‘Āmir (رضي الله عنه) que dijo:
Cuando se mencionó el tema de los malos augurios en presencia del Profeta (ﷺ), dijo:

“Un buen presagio está bien, pero un mal presagio no impide a un musulmán hacer nada. Así que si alguno de vosotros ve algo que le desagrada, debe recitar la siguiente súplica:”

اللهم لا يأتي بالحسنات إلا أنت، ولا يدفعَ السَّيِّئَاتِ إلا أنت، ولا حَولَ ولا قوة إلا بك

Oh Allah, sólo Tú eres el que trae toda clase de bondad, y sólo Tú eres el que repele toda forma de mal. No hay poder para evitar el mal ni fuerza para hacer el bien si no es con la ayuda de Alá.

ماہ صفر اور زمانہ جاہلیت

JazakAllahu Khairan for reading. If you have found this information beneficial, please share it with your loved ones and friends. May Allah reward you abundantly for your efforts.

SHARE ON

Leave A Reply