Enseñanzas islámicas sobre las condolencias
En el momento de la muerte de alguien, es tradición aconsejar a los familiares del difunto que tengan paciencia. El Santo Profeta (ﷺ) solía consolar a los musulmanes en tales ocasiones, como se narra del famoso compañero Hazrat Qasim (رضي الله عنه) que:
أَنَّ النَّبِيُّ كَانَ يُعَنِّي الْمُسْلِمِينَ فِي مَصَائِبِهِمْ . مصنف عبدالرزاق، الرقم : ۶۰۷۱
Table of Contents
ToggleLa virtud del pésame
حَدَّثَنَا عَمْرُو بْنُ رَافِعٍ، قَالَ حَدَّثَنَا عَلِيُّ بْنُ عَاصِمٍ، عَنْ مُحَمَّدِ بْنِ سُوقَةَ، عَنْ إِبْرَاهِيمَ، عَنِ الأَسْوَدِ، عَنْ عَبْدِ اللَّهِ، قَالَ رَسُولُ اللَّهِ ـ صلى الله عليه وسلم ـ ” مَنْ عَزَّى مُصَابًا فَلَهُ مِثْلُ أَجْرِهِ ” .
Se narró que ‘Abdullah dijo: “El Mensajero de Alá (ﷺ) dijo: ‘Quien consuele a una persona golpeada por una calamidad tendrá una recompensa igual a la suya'”(Sunan Ibn Majah).
وَعَنْ أَبِي بَرْزَةَ قَالَ: قَالَ رَسُولُ اللَّهِ صَلَّى اللَّهُ عَلَيْهِ وَسَلَّمَ: “مَنْ عَزَّى ثَكْلَى كسي بردا فِي الْجَنَّةِ” . رَوَاهُ التِّرْمِذِيُّ وَقَالَ: هَذَا حَدِيثٌ غَرِيب
Abu Barza relató que el mensajero de Dios dijo: “Aquel que consuele a una mujer afligida será vestido con una prenda a rayas en el paraíso.”
Tirmidhi lo transmitió diciendo que se trata de una tradición gharib.(Mishkat al-Masabih)
La forma recomendada de dar el pésame
La forma prescrita de ofrecer el pésame es proporcionar consuelo a los familiares y allegados del difunto, exhortarles a ejercitar la paciencia y hacer súplicas para que se perdone al difunto al tiempo que se le conceden recompensas.
En resumen, ofrecer el pésame implica expresar la pena a los afligidos o a la familia del difunto, consolarles, animarles a tener paciencia y decir palabras que alivien su dolor. Por ejemplo, se puede decir: “Que Alá perdone a los difuntos, eleve su estatus y os conceda una inmensa paciencia”, o expresar que el difunto fue confiado por Alá, que se lo ha llevado, etc.
إِنَّ لِلَّهِ مَا أَخَذَ وَلَهُ مَا أَعْطَى وَكُلٌّ عِندَهُ بِأَجَلٍ مُسَمًّى فَلْتَصْبِرُ وَلْتَحْتَسِب
Julia es también creación de Dios, y todo lo que se da es también propiedad suya. Todo tiene un tiempo predeterminado en Su posesión (lo que significa que el tiempo de vida de un difunto fue determinado). Así que ¡ten paciencia! Y ten esperanza en la recompensa). Y también pueden decirse estas palabras:
“إن لله ما أخذ وله ما أعطى . وكل شيء عنده بأجل مُسمى … فلتصبر ولتحتسب ”
وإن قال: “أعظم الله أجرك ، وأحسن عزاءك وغفر لميتك” فحسنCiertamente, Alá toma lo que es Suyo, y lo que da es Suyo, y a todas las cosas les ha señalado un tiempo… así que ten paciencia y sé recompensado. Que Alá magnifique tu recompensa, y haga perfecto tu duelo, y perdone tu. (Hisn al-Muslim)
¿Cuál debe ser la intención al dar el pésame?
Con las condolencias sinceras, sólo debe ser por la complacencia de Alá Todopoderoso. No debe haber ninguna intención de presumir en ello. Del mismo modo, no debe haber intención de buscar recompensas al ofrecer las condolencias. Si alguien no puede asistir o dar el pésame por cualquier motivo, su relación y comunicación no deben darse por terminadas. Las condolencias no son sólo un ritual formal; ofrecer las condolencias debe hacerse con la intención y la emoción de compartir el dolor de la familia del fallecido. El periodo para ofrecer condolencias es de tres días, tras los cuales se desaconseja. Sin embargo, si alguien no puede dar el pésame en el plazo de tres días debido a un viaje, una enfermedad o cualquier otra razón, está permitido dar el pésame incluso después de tres días.
Dar el pésame por carta, mensaje y similares
Alguien, en su compromiso, enfermedad, vejez, o estando lejos de su país, etc., también puede expresar sus condolencias a través de cartas, mensajes de móvil y WhatsApp, etc.
¿Cuántas veces hay que dar el pésame?
Cuando alguien fallece, se recomienda visitar su domicilio para darle el pésame una sola vez. No hay pruebas para realizar visitas continuas a su casa durante tres días; de hecho, se desaconseja.
Respeto a las mujeres
Cuando fallece un hombre, ya sea legítimo o ilegítimo, es apropiado que las mujeres lo visiten para darle el pésame, evitando cualquier violación de los principios religiosos y la inmodestia. Sin embargo, las mujeres no deben reunirse en congregación desde lejos para las oraciones y la recitación del Corán, y es aún más indeseable que las mujeres que no son legítimas del hombre fallecido no observen el velo en tales ocasiones. Todas estas acciones son contrarias a las enseñanzas del Corán y la Sunnah, por lo que deben evitarse. No obstante, es aconsejable que las mujeres no mahram se abstengan de mirar la cara del hombre fallecido. Sin embargo, si no hay temor a la fitnah (tentación), está permitido mirar, pero debe evitarse la reunión de mujeres no mahram para ver el rostro del difunto y convertirlo en una práctica habitual.
Visitar la casa afligida en el primer Eid para dar el pésame
La instrucción es que en el año en que ha fallecido alguien en un hogar, se considera obligatorio visitar esa casa el primer día del próximo Eid para dar el pésame. Desde una perspectiva religiosa, no existe tal requisito, y considerarlo obligatorio y observarlo no es correcto.
Preparar una comida para el difunto durante un día y una noche
Se recomienda a los vecinos del difunto y a los parientes lejanos que, con ocasión de un fallecimiento, preparen comida para la familia del difunto durante un día y una noche. A la luz de los dichos benditos, la intención de esta directiva es que si la familia del difunto está ocupada con la preparación y el entierro del fallecido, es posible que no puedan organizar la comida. En tal caso, se les debe preparar comida, y si no comen debido al dolor, no se debe insistir en ello.
Arreglos para la comida de los que vienen a dar el pésame
Para los que vienen a dar el pésame, no es apropiado organizar la comida, ya sea el primer día, el tercer día, el décimo día, el cuadragésimo día o en el aniversario, porque organizar una comida se hace en ocasiones de felicidad, no en ocasiones de pena. Los eruditos islámicos han considerado indeseables tales invitaciones y banquetes en tiempos de luto. Sin embargo, para los parientes lejanos y los invitados que vienen de lejos con el propósito de ofrecer condolencias, está permitido proporcionarles comida.